A través de mi amigo JEA he podido acceder a este vídeo del discurso de Riccardo Muti, de cuando recibió la estatuilla al músico del año en EEUU, que por su humor y humanidad traigo a mi blog (traído por Rubén Amón en los blogs de "El Mundo").
domingo, 13 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
Chano Dominguez y su Piano Ibérico
En la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza presentó ayer el gran Chano Dominguez su "Piano Ibérico" disco en el que recoge sus interpretaciones de algunas piezas de la música de Albéniz, Mompou, Granados y Falla. Estuvo acompañado a la percusión por Israel Suarez "Piraña", al taconeo y palmas por Daniel Navarro y a la voz y palmas por Blas Córdoba "El Kejío". Se presenta bien interesante el ciclo de cuatro conciertos de "Jazz in Blue" del que el de Chano fue el primero de ellos.
Presento algo de lo que dibuje.
Presento algo de lo que dibuje.
jueves, 10 de febrero de 2011
Kotaro Fukuma
Ayer, en el concierto nº 1427 de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza, actuó el pianista Kotaro Fukuma (Tokio, 1982) con un repertorio variado: Schuman, Beethoven, Liszt, Ligeti y Lyapunov. Presento los dos dibujos a tinta que realicé el primero de los cuales he mandado al Heraldo de Aragón por si sirve para ilustrar la Crítica de Música que supongo saldrá mañana.
miércoles, 26 de enero de 2011
Grupo Enigma & Sara Almazán
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza "Grupo Enigma" actuó ayer en la Sala Luis Galve con un programa monográfico de Carlos Cruz de Castro por su septuagésimo aniversario. En la primera parte interpretaron Música de Cámara nº 1 y Letanías del polvo con la colaboración de la soprano Sara Almazán y en la segunda, Danzón, son y mambo y Música de cámara nº 4.
Y allí que estuve con mis plumas y pinceles:
Al Heraldo de Aragón he mandado este último dibujo por si sirve para ilustrar la Crítica de música que supongo saldrá mañana
viernes, 21 de enero de 2011
Del Camerún con los pigmeos baka II
Mis amigos Lolillo y Freekhand me han ayudado a presentar mis dibujos en un pequeño álbum y a incorporar una pista de música así que os invito a oír la polifonía pigmea y a observar algunos apuntes que hice mientras los pigmeos baka cantaban y danzaban
miércoles, 19 de enero de 2011
Noneto Checo
![]() |
Noneto Checo interpreta Grand Nonetto de L. Spohr |
![]() |
Septeto del Noneto Checo interpreta Septimino, op 20 de Beethoven |
Este mismo conjunto, ofreció otro concierto organizado también por la Filarmónica en el Auditorio de Zaragoza el 5 de mayo de 2005 del que guardo la imagen de mi dibujo de entonces:
![]() |
Noneto Checo actuando el 5 de mayo de 2005 |
/Webs%20en%20LACIE%20before%20iMAC/web_dic_06/Images/Clasica/NonetoChecoDSCN7302160x120pix.jpg)
viernes, 14 de enero de 2011
Del Camerún con los pigmeos baka I
De vuelta del extraordinario y duro viaje al Camerún quiero tratar de transmitir en mi blog la noche que pasamos con los pigmeos baka de la Reserva Dja de Somalomo en la selva ecuatorial de ese país. Sentado en el tronco de un arbol, desplegué mis acuarelas, plumas, pinceles y papeles, dispuesto a representar la maravilla que se me venía encima: la polifonía y danza a ritmo de tam tam de este pueblo ancestral centroafricano. Con la ayuda de los fotógrafos José Angel y Magdalena he compuesto este vídeo de tres minutos que creo resume el ambiente de esa noche mágica:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)